Skip to content
tuginecologo.es

tuginecologo.es

blog de ginecologia y obstetricia

Menu
  • ginecologia
  • obstetricia
  • anticoncepcion
  • menopausia

Categoría: obstetricia

Blog de Obstetricia y Ginecología.

No hay comentarios
| anticoncepcion, ginecologia, ginecologia, menopausia, obstetricia, Obstetricia y Ginecología

Obstetricia y Ginecología La obstetricia y ginecología son dos ramas de la medicina que se centran en la salud de las mujeres, abarcando tanto el embarazo como las diferentes condiciones ginecológicas. Esta especialidad médica abarca todas las etapas de la mujer , adolescencia , etapa reproductiva y menopausia En este blog encontraras información en diferentes areas de la especialidad.. Se desarrollaran algunos temas y daremos consejos ,que podrán descargar , asi mismo si tienes alguna duda podremos intentar resolverlas La obstetricia y ginecología no solo son fundamentales para el cuidado prenatal y el tratamiento de condiciones ginecológicas, sino que su evolución histórica ha enriquecido significativamente la atención que reciben las mujeres, asegurando un enfoque adaptado a sus necesidades específicas. Sigue siendo una especialidad clave en la medicina contemporánea, enfocada en promover la salud y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos de su vida. Artículos Destacados y Temas de Interés El blog de obstetricia y ginecología se centra en ofrecer artículos informativos que abordan diversas temáticas relevantes para la salud de las mujeres. Esta sección destacará algunos de los artículos más importantes, organizados por categorías clave. A través de estos artículos, se busca proporcionar a las lectoras una comprensión clara y accesible sobre temas de interés, ayudando a empoderarlas en su salud reproductiva. Una de las categorías más relevantes es el embarazo saludable. En este apartado, se presentarán artículos que tratan sobre los cuidados prenatales, la nutrición adecuada durante el embarazo y la preparación para el parto. La información aquí brindada es esencial para las futuras mamás, ya que les ayuda a comprender los cambios que experimentan en su cuerpo y cómo pueden cuidar de su salud y la de su bebé. La planificación familiar es otro tema destacado. Los artículos en esta categoría ofrecerán información sobre los diferentes métodos anticonceptivos, su efectividad y aspectos relacionados con la salud sexual. También se abordarán estrategias para planificar un embarazo en el momento adecuado, proporcionando a las mujeres las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su maternidad. La salud menstrual es fundamental para el bienestar de las mujeres. Aquí, se publicarán artículos que explican el ciclo menstrual, así como problemas comunes como el síndrome premenstrual (SPM) y la dismenorrea. Informarse sobre estos temas puede ayudar a las mujeres a reconocer su ciclo y a identificar posibles problemas de salud. Finalmente, se incluirán artículos sobre enfermedades ginecológicas comunes. En esta categoría, se abordarán temas como la endometriosis, miomas y otras afecciones que pueden afectar la salud de las mujeres. Cada artículo proporcionará información útil sobre los síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento, ayudando a las lectoras a estar al tanto de su salud ginecológica. Consejos y Recursos Prácticos La salud reproductiva y la planificación familiar son temas de suma importancia para las mujeres en todas las etapas de la vida. Uno de los consejos más esenciales es la realización de chequeos regulares con un ginecólogo, lo que permite detectar a tiempo cualquier anomalía y recibir orientación sobre métodos anticonceptivos adecuados. Visitar al médico de forma anual es fundamental para mantener el bienestar general y abordar cualquier inquietud que pueda surgir. Además, llevar un diario menstrual puede ser una herramienta práctica que permite a las mujeres registrar sus ciclos, síntomas y cualquier cambio inusual. Esto no solo ayuda a identificar patrones o problemas potenciales en la salud menstrual, sino que también proporciona información valiosa que puede ser compartida con un profesional de la salud. Por lo tanto, es recomendable anotar la duración del ciclo, la intensidad del flujo y la presencia de síntomas como calambres o cambios de humor. Durante el embarazo, es crucial adoptar estrategias para llevar una vida saludable. Esto incluye mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes, realizar ejercicio moderado (si es aprobado por el médico) y asistir a todas las citas prenatales. Estas acciones no solo benefician a la madre, sino que también apoyan el desarrollo saludable del bebé. Para más información y recursos de apoyo, existen numerosas organizaciones confiables que se dedican a la salud reproductiva. Sitios web como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Planned Parenthood ofrecen recursos educativos y acceso a profesionales de la salud. También es recomendable consultar a grupos locales y comunidades en línea que puedan proporcionar apoyo emocional y orientación práctica. En conclusión, mantenerse informada y comprometida con la salud reproductiva es esencial para todas las mujeres, y contar con recursos confiables y consejos prácticos puede hacer una diferencia significativa en su bienestar.

Read More »

Anemia y embarazo

No hay comentarios
| obstetricia

 La anemia durante el embarazo es bastante habitual y muchas veces genera preocupación en la embarazada, debemos tener en cuenta que la mujer embarazada suele tener una «anemia fisiológica«, debido a la mayor hemodilución y al aumento de mayor volumen plasmático, debido a esto, para diagnosticar que una embarazada presenta  anemia, debemos medir la concentración de hemoglobina cuyo valor en la embarazada sería normal por arriba de  11.0 g/dl si está por debajo de este valor hay anemia. Tipos de Anemia.  Anemia ferropénica: es el tipo más frecuente de anemia, es una anemia microcítica y obedece a la falta de hierro durante el embarazo, se suele medir el estado de la saturación de la transferrina y de la ferritina. Es tan frecuente que se suele suplementar hierro en forma habitual incluso cuando la paciente comienza con la búsqueda de embarazo y durante el mismo, pero hay que tener en cuenta que hay otros tipos de anemia que presentan a veces valores de laboratorio similares, si bien no es tan frecuente la talasemia (anemia de causa genética ) se debe tratar de otra forma ya que muchas veces la suplementario de hierro puede ser contraproducente . El diagnóstico de talasemia se debe realizar con una electroforesis de hemoglobina, en general las pacientes ya suelen saber de esta condición.  Anemia megaloblastica : esta anemia macrocítica se debe a déficit de cobalamina    ( vitamina B 12) o de folato , por eso la suplementación de estos mejora la anemia , muchas veces se debe a no alimentarse bien y a un aumento en el consumo de folatos por parte del feto Signos y síntomas: – taquicardia – palpitaciones – piel pálida y mucosa también – cansancio – inapetencia  – disnea, falta de aire – debilidad – dolor de cabeza – apatía      Diagnóstico: el diagnóstico se realiza por examen de laboratorio y por los síntomas Tratamiento : el tratamiento consiste en administrar hierro y comer alimentos ricos en él , siempre y cuando la anemia sea por deficiencia del mismo , como sucede en la anemia microcítica ferropénica , pero cuando la anemia es por otra causa como talasemia el tratamiento suele ser ácido fólico ,NO HIERRO y cuando es megaloblastica el tratamiento es vitamina B 12 y folatos. Recomendaciones                               -Dieta rica en hierro, como carnes rojas                               -Huevos                               -Verduras como espinacas, brócoli                                      -Frutos secos                               -Legumbres                               -Pescados Recordar que cuando se realiza una comida rica en hierro se debe tomar cítricos que ayudan a la absorción del hierro. No se debe tomar café, té ni mate luego de una comida rica en hierro La dosis recomendada de hierro elemental al día durante el embarazo, se encuentra en 150 mg de sulfato ferroso, 300 mg de gluconato ferroso ó 100 mg de fumarato ferroso y se debe tomar con el estómago vacío y con algún zumo de cítrico para favorecer la absorción. Recordar que los lácteos dificultan su absorción. Cuando la anemia es muy importante se debe recurrir al hierro endovenoso y en algunos casos se recomienda el ingreso de la paciente y se debe valorar transfusiones sanguíneas para mejora los índices de hemoglobina. La anemia puede producir prematuridad, bajo peso fetal e incluso mortalidad perinatal “Este artículo es solo a nivel informativo y ante la sospecha de enfermedad debe consultar a su médico de cabecera y/o especialista. Se ha obviado información que es de carácter médico y muy específico para el especialista  en ginecología y obstetricia”.

Read More »

Síndrome antifosfolipídico (S.A.F)

No hay comentarios
| obstetricia

 El síndrome antifosfolipidico es una trombofilia que demostró  ser una de las causas no genéticas de abortos a repetición, siendo responsable de al menos 15 % de los casos, por eso su identificación es fundamental para poder evitar un nuevo aborto. Normalmente se comienza a tratar de identificar si hay un síndrome antifosfolipidico cuando ha habido más de tres abortos en mujeres menores de 35 años o dos abortos en mujeres de más de 35 años. El S.A.F puede aparecer solo o asociado a una enfermedad neoplásica, hematológica, tóxica, autoinmune o infecciosa. Figura .Imagen de vaso en proceso de trombosis Para definir que una paciente tiene S.A.F necesitamos un criterio clínico y uno analítico Criterios clínicos Episodio clínico de trombosis arterial, venosa o capilar en cualquier órgano tejido Muerte inexplicada en fetos morfológicamente normal de más de 10 semanas de gestación Parto prematuro de más de 34 semanas a causa de eclampsia-preeclampsia por insuficiencia placentaria Criterio de laboratorio  Anticuerpos anticardiolipinas  aumentados de valor (dos valores separados por 12 semanas) Anticuerpos anti .B2 glicoproteina (dos valores separados por 12 semanas)  Anticoagulante lúpico positivos (dos valores de laboratorio separados por 12 semanas) El anticoagulante lúpico es el más importante seguido del anticuerpo anticardiolipina. El S.A.F podría actuar de dos maneras 1- un efecto trombogénico arterial y venoso  a partir de las 8 – 10 semanas 2- podría haber un defecto de invasión trofoblástica endovascular debido a la unión de los anticuerpos antifosfolipídico  a los fosfolípidos de membranas del trofoblasto Por esta acción sería conveniente tratar con heparina ya que esta facilitaría la implantación temprana del embrión y la placentación. Luego la aspirina prevendría el efecto trombogénico, se comenzaría con el tratamiento ni bien la paciente confirme su embarazo. “Este artículo es solo a nivel informativo y ante la sospecha de enfermedad debe consultar a su médico de cabecera y/o especialista. Se ha obviado información que es de carácter médico y muy específico para el especialista  en ginecología y obstetricia”.

Read More »

Recent Posts

  • Síndrome de ovarios poliquísticos
  • Células madre en cordón umbilical
  • Histeroscopia quirúrgica y diagnóstica
  • Blog de Obstetricia y Ginecología.
  • Anticoncepción oral (píldora)

Categories

  • anticoncepcion
  • ginecologia
  • ginecologia
  • menopausia
  • obstetricia
  • Obstetricia y Ginecología

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024

tuginecologo.es 2025 . Powered by WordPress